El Edificio Miller, en el Parque Santa Catalina, junto al Museo Elder de la Ciencia y el Cosmos, es un espacio municipal polivalente. En 2020 se ha acondicionado una de sus naves como sala alternativa cultural con la incorporación de tecnología y elementos que garantizan muy buenas condiciones para las artes escénicas, teatro, danza y música.
Entre los avances más importantes se encuentran el acondicionamiento acústico y el uso de telas absorbentes; la creación de una cámara negra lo más parecida a la de un teatro fue posible gracias a las bambalinas, hombros y patas, cuatro calles, telones americanos, uno frontal en boca y uno trasero, y apertura horizontal, además de un gran ciclorama retroiluminado con tecnología LED de 14 por 8 metros. El sector local de la cultura ha contado con un fuerte aliado en este espacio durante los meses posteriores al estado de alarma.
De otro lado, durante el Carnaval es la zona utilizada por el elenco artístico de las galas, las murgas y comparsas, las candidatas a reina y los drag queen.
El Edificio Miller es una construcción que data de 1900, al amparo del crecimiento del tráfico marítimo experimentado por el Puerto de La Luz. El edificio fue utilizado como almacén durante décadas por la compañía consignataria británica Miller y Cia S.A.
En su programa cultural mensual se celebran conciertos, teatro, talleres, etcétera.
El Edificio Miller, en el Parque Santa Catalina, junto al Museo Elder de la Ciencia y el Cosmos, es un espacio municipal polivalente. En 2020 se ha acondicionado una de sus naves como sala alternativa cultural con la incorporación de tecnología y elementos que garantizan muy buenas condiciones para las artes escénicas, teatro, danza y música.
Entre los avances más importantes se encuentran el acondicionamiento acústico y el uso de telas absorbentes; la creación de una cámara negra lo más parecida a la de un teatro fue posible gracias a las bambalinas, hombros y patas, cuatro calles, telones americanos, uno frontal en boca y uno trasero, y apertura horizontal, además de un gran ciclorama retroiluminado con tecnología LED de 14 por 8 metros. El sector local de la cultura ha contado con un fuerte aliado en este espacio durante los meses posteriores al estado de alarma.
De otro lado, durante el Carnaval es la zona utilizada por el elenco artístico de las galas, las murgas y comparsas, las candidatas a reina y los drag queen.
El Edificio Miller es una construcción que data de 1900, al amparo del crecimiento del tráfico marítimo experimentado por el Puerto de La Luz. El edificio fue utilizado como almacén durante décadas por la compañía consignataria británica Miller y Cia S.A.
Néstor Martín Fernández de la Torre nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1887 y fue uno de los grandes pintores adscritos al simbolismo modernista.
El Museo, dedicado a la obra del pintor, es una pinacoteca que conserva y expone al público la mayor parte del trabajo del artista grancanario. Se encuentra enclavado en el conjunto arquitectónico del Pueblo Canario, en el barrio de Ciudad Jardín, con edificaciones que recuerdan a la arquitectura tradicional canaria. Este conjunto, a las puertas de uno de los pulmones de la ciudad, el Parque Doramas, se construyó según los planos del hermano de Néstor, el arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre.
El edificio consta de once espacios expositivos que albergan la colección permanente y las exposiciones temporales, así como un centro de documentación, una tienda, y un departamento pedagógico.
Las Palmas de Gran Canaria acoge la primera convocatoria del Encuentro de Arte Actual LPGC «La ciudad tomada» en e ...
La primera convocatoria del Encuentro de Arte Actual LPGC «La ciudad tomada» reúne la obra de 30 artistas naciona ...
DD&Company Producciones presenta los próximos 15 y 16 de enero, en la sala del Parque Santa Catalina, el ciclo ...
A partir de las 18:00 horas del 18 de diciembre, el Museo Castillo de Mata, acoge una doble exposición centrada en ...
PSJM presenta la segunda edición de un proyecto expositivo que combina principios y valores ecológicos con creaci ...
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria promueve una acción participativa con el artista Avelino Sala y la asocia ...
La segunda edición del programa Biotopías de PSJM crea puentes entre el espacio público y el virtual a través de ...
Goretti Benítez, Kenty Nieto, Natalia Machín y Virginia Guantanamera subirán al escenario de la sala del parque S ...