El bailarín Lorenzo Godoy ya tiene una plaza junto al que fue su domicilio

La ciudad recuerda al bailarín y coreógrafo Lorenzo Godoy con la inauguración de una plaza en Arenales, barrio en donde residió


 El acto de homenaje al artista y divulgador de la danza, ha contado con la participación de la concejal de Educación, Cultura y Deportes, María Isabel García Boita; algunos de los familiares más cercanos del bailarín como su hermano Juan Godoy; y representantes del mundo de la cultura como Pepe Dámaso

El bailarín y coreógrafo Lorenzo Godoy Barroso cuenta desde hoy, lunes 20 de octubre, con una plaza en el barrio de Arenales. La Concejal de Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, María Isabel García Bolta, acompañada por familiares directos de la gran figura de la danza, como su hermano Juan Godoy; y representantes del mundo de la cultura como el artista Pepe Dámaso; descubrió la placa que da nombre al espacio que se encuentra en la trasera de la calle Luis Doreste Silva, 24 – 30, un espacio acondicionado con zonas ajardinadas y un parque infantil.

La plaza Lorenzo Godoy rinde homenaje a una de los máximos representantes de la danza en Canarias, dando su nombre a un amplio espacio del barrio que acogió parte de su vida.

Lorenzo Godoy Barroso (Agaete 1945, Las Palmas de Gran Canaria 1984) es una de las figuras más destacadas de la danza en las Islas. El creador del Ballet Contemporáneo de Las Palmas ha sido considerado como uno de los mejores bailarines y coreógrafos de la escena canaria. Su trágica muerte a la temprana edad de 39 años conmocionó al mundo de la cultura.

La carrera de Lorenzo Godoy Barroso, formado en París en la década de los 70, se vio impulsada por su trabajo junto a Gelu Barbu como primer bailarín del Ballet Las Palmas de Gran Canaria. En 1978 crea el Ballet Contemporáneo de Las Palmas, plataforma del talento local. Su trabajo, junto al de otros importantes bailarines, estuvo orientado a la divulgación y proyección de la danza. Como docente formó a centenares de alumnos y cumplió con el objetivo de crear una efervescencia artística y acercar el arte a diferentes tipos de públicos.

Junto a la bailarina Eva Borg, Lorenzo Godoy recorrió el Mediterráneo y Lisboa dando vida al primer Calixto mundial de la Celestina; después viajó por Venezuela, Estados Unidos y México; y participó en programas y galas de calado nacional. Además, la autoría de 53 coreografías, y del montaje Doce apuntes a Manolo Millares, dedicado al pintor de prestigio internacional, figuran en un amplio historial que situó el nombre de Gran Canaria en el panorama internacional.