MUSEO CASTILLO DE MATA

El Castillo de Mata es el resultado de las diversas edificaciones que durante más de cuatro siglos se han construido en torno a la defensa primigenia, alzada en el último tercio del siglo XVI.
 
El primer diseño de la fortaleza fue elaborado por el ingeniero Juan Alonso Rubián y su edificación culminó en 1577, siendo gobernador Diego de Melgarejo. Tras el primer ataque sufrido por las tropas comandas por Van der Does, en 1599, la defensa fue reconstruida y, con posterioridad, ha evolucionado para adaptarse a los diversos momentos históricos. Su uso militar hasta 1997 determinó su configuración.

El descubrimiento del cubelo original, en el transcurso de la intervención arqueológica encargada en 2002 por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, supuso un hito histórico para la ciudad. El Castillo de Mata ha sido, posteriormente, objeto de una profunda intervención, finalizada en 2013, a manos del arquitecto Ricardo Montesdeoca. En 1949 fue declarado  Monumento Histórico Artístico.

HORARIO: De lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas. Sábados y primer domingo de mes, de 11:00 a 14:00 horas. 
Entrada gratuita.

  • ESPACIO CULTURAL JESÚS ARENCIBIA | TAMARACEITE

    Levantado en la calle Avenida 8 de marzo (Cruz del Ovejero s/n), el nuevo Espacio Cultural de Tamaraceite se ha convertido, desde su inauguración en febrero de 2023, en uno de los focos culturales a tener en cuenta en la agenda de Las Palmas de Gran Canaria. Su auditorio, con capacidad para 345 personas, acoge una media de cuatro espectáculos o encuentros semanales

  • PALACETE RODRÍGUEZ QUEGLES

    El Palacete Rodríguez Quegles (Escritor Benito Pérez Galdós, 4) uno de los edificios más característicos del barrio de Triana, es la sede de empresa municipal Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria y de la Sociedad Filarmónica.  
     
    Ejemplo modernista en Las Palmas de Gran Canaria, el palacete fue construido en los primeros años del siglo XX por encargo de don Juan Rodríguez Quegles al arquitecto madrileño Mariano Belmás, proyecto concluido en la ciudad por Fernando Navarro y Navarro. Fue vivienda privada hasta su compra por el Ayuntamiento en la década de los 70. En los años posteriores, acogió el Conservatorio Superior de Música, la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Canarias, la dirección general de Universidades e Investigación y la Academia Canaria de la Lengua. 
     

    En su programa cultural mensual se celebran conciertos, teatro, talleres, etcétera.  PROGRAMA.

  • EDIFICIO MILLER

    El Edificio Miller, en el Parque Santa Catalina, junto al Museo Elder de la Ciencia y el Cosmos, es un espacio municipal polivalente. En 2020 se ha acondicionado una de sus naves como sala alternativa cultural con la incorporación de tecnología y elementos que garantizan muy buenas condiciones para las artes escénicas, teatro, danza y música. 

    Entre los avances más importantes se encuentran el acondicionamiento acústico y el uso de telas absorbentes; la creación de una cámara negra lo más parecida a la de un teatro fue posible gracias a las bambalinas, hombros y patas, cuatro calles, telones americanos, uno frontal en boca y uno trasero, y apertura horizontal, además de un gran ciclorama retroiluminado con tecnología LED de 14 por 8 metros. El sector local de la cultura ha contado con un fuerte aliado en este espacio durante los meses posteriores al estado de alarma.  

    El Edificio Miller es una construcción que data de 1900, al amparo del crecimiento del tráfico marítimo experimentado por el Puerto de La Luz. El edificio fue utilizado como almacén durante décadas por la compañía consignataria británica Miller y Cia S.A.

  • MUSEO CASTILLO DE MATA

    El Castillo de Mata es el resultado de las diversas edificaciones que durante más de cuatro siglos se han construido en torno a la defensa primigenia, alzada en el último tercio del siglo XVI.
     
    El primer diseño de la fortaleza fue elaborado por el ingeniero Juan Alonso Rubián y su edificación culminó en 1577, siendo gobernador Diego de Melgarejo. Tras el primer ataque sufrido por las tropas comandas por Van der Does, en 1599, la defensa fue reconstruida y, con posterioridad, ha evolucionado para adaptarse a los diversos momentos históricos. Su uso militar hasta 1997 determinó su configuración.

    El descubrimiento del cubelo original, en el transcurso de la intervención arqueológica encargada en 2002 por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, supuso un hito histórico para la ciudad. El Castillo de Mata ha sido, posteriormente, objeto de una profunda intervención, finalizada en 2013, a manos del arquitecto Ricardo Montesdeoca. En 1949 fue declarado  Monumento Histórico Artístico.

    HORARIO: De lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas. Sábados y primer domingo de mes, de 11:00 a 14:00 horas. 
    Entrada gratuita.

  • MUSEO NÉSTOR

    Actualmente, el Museo se encuentra cerrado por reformas.

    Néstor Martín Fernández de la Torre nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1887 y fue uno de los grandes pintores adscritos al simbolismo modernista. El museo, dedicado a la obra del pintor, es una pinacoteca que conserva y expone al público la mayor parte del trabajo del artista grancanario. Se encuentra enclavado en el conjunto arquitectónico del Pueblo Canario, en el barrio de Ciudad Jardín, con edificaciones que recuerdan a la arquitectura tradicional canaria. Este conjunto, a las puertas de uno de los pulmones de la ciudad, el Parque Doramas, se construyó según los planos del hermano de Néstor, el arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre.

    El edificio consta de once espacios expositivos que albergan la colección permanente y las exposiciones temporales, así como un centro de documentación, una tienda, y un departamento pedagógico.

  • FUNDACIÓN DE ARTE Y PENSAMIENTO MARTÍN CHIRINO - CASTILLO DE LA LUZ

    El Castillo de La Luz, la fortificación más antigua de la provincia, declarada Monumento Histórico Artístico en el año 1941, es la sede de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, un nuevo espacio para el arte, el debate y la cultura en la ciduad de Las Palmas de Gran Canaria, donde conviven la historia y la arqueología y la obra de este artista universal.
     
    Tras haber acogido durante más de un año el proyecto ‘Abierto Patrimonial’, que condujo a los ciudadanos por un interesante recorrido que destacaba los aspectos más interesantes de la fortaleza y el hallazgo arqueológico descubierto en los trabajos de rehabilitación -el torreón de Alonso Fajardo, situado en el corazón del Castillo, y la barrera artillera, una muralla de baja altura con almenas y un paseo de ronda-, el Castillo vuelve a abrir sus puertas con una colección permanente de 25 piezas clave de Martín Chirino (Las Palmas de Gran Canaria, 1925), todas ellas representativas de las diferentes etapas de creación del autor.
     
    Construido a finales del siglo XV por orden del Gobernador Alonso de Fajardo, el Castillo de La Luz constituyó, durante sus primeros años, la única defensa de la urbe. Sus paredes, a pesar de estar considerado como uno de los mejor conservados del Archipiélago, han resistido, tras la conquista castellana, el asedio de piratas legendarios como el británico Sir Drake o la flota holandesa de Peter Van der Does. El Castillo de la Luz, levantado en su origen sobre un arrecife coralino, aislado de la costa, hoy en tierra firme, se presenta actualmente completamente rehabilitado en su interior y acompañado de un anexo ideado por Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano. 
     
    Horario: De martes a domingos, de 10:00 a 19:00 horas. Domingos, de 10:00 a 14:00 horas. (de julio a septiembre: cerrado los lunes)
    Entrada: 4 euros. Reducida: 2 euros. Miércoles: entrada libre de 16:00 a 19:00 horas y visita guiada gratuita a las 17:00 horas. Consultar precios reducidos a grupos.
    Visitas: deac@fundacionmartinchirino.org
    Información: info@fundacionmartinchirino.org
    Calle Juan Rejón S/N. Tfn.:+34 928 463 162

  • AUDITORIO ALFREDO KRAUS

    El Auditorio Alfredo Kraus preside la Playa de Las Canteras, mirando al océano, junto a la arena. Desde su inauguración, en 1997, su nombre ha quedado unido al del inolvidable tenor nacido en Las Palmas de Gran Canaria. El arquitecto Oscar tusquet lo concibió como una gran fortaleza y el escultor Juan Bordes creó un poderoso conjunto escultórico inspirado en la playa de Las Canteras, como un "teatro simbólico del mar"

    Las salas Sinfónica y de Cámara del Auditorio son escenarios habituales de la mejor música internacional, clásica y actual. Es sede, a comienzos del año, del Festival de Música de Canarias. A este acontecimiento se une la programación propia del Auditorio y de otras instituciones, como la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, jazz, música de autor…

     

    auditorio-alfredokraus.com

  • TEATRO PÉREZ GALDÓS

    El Teatro Pérez Galdós es una institución cultural que cuenta con más de un siglo de historia. El edificio se construyó en el barrio de Triana, junto a Vegueta, en el margen izquierdo del barranco Guiniguada. En este tiempo ha sido el primer referente de las artes escénicas en la isla de Gran Canaria y el corazón de la cultura de la ciudad.

    Hoy el Teatro Pérez Galdós es un símbolo arquitectónico, un distintivo social y un referente político ineludible de la capital y también de la Isla. Cuenta con una programación estable todo el año y es la sede del Festival de Ópera Alfredo Kraus.

     

    teatroperezgaldos.es 

NOTICIAS - Espacios

El Ayuntamiento impulsa la recuperación del Cine Guanarteme ...

 El área de Cultura ha sacado a licitación pública, mediante una inversión global de 103.927 euros, la redacción ...

Seguir leyendo

«Canarii, país adentro» cobra vida en Miller

 La sala cultural del parque Santa Catalina acoge durante el periodo estival los ensayos del espectáculo que se estr ...

Seguir leyendo

La capital rendirá tributo a las musas durante la Noche Eur ...

 El Museo Castillo de Mata celebrará los días 19 y 20 de mayo la cita cultural que pone las miras en la evolución ...

Seguir leyendo

El Castillo de Mata acoge la exposición Amigos Canarios de ...

Visitas gratuitas hasta el 10 de mayo Las Palmas de Gran Canaria, jueves 20 de abril de 2023.- El Castillo de Mata ...

Seguir leyendo

«Transitando, festival de danza contemporánea» regresa al ...

 La iniciativa creada por Fundación DISA tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de abril  La tercera edición de la ...

Seguir leyendo

El Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gra ...

 La entidad ofrecerá tres conciertos en la que fuera su sede durante 16 años  Las citas, previstas siempre a las ...

Seguir leyendo

Miller se estrena ‘a capela’

 La sala cultural acoge la primera edición del LPACapela Festival que se celebrará del 23 al 26 de marzo El guit ...

Seguir leyendo

Flamenco, humor y magia protagonizan la agenda cultural del ...

 Rocío Pozo regresa a la ciudad con 'Mujer’, una propuesta programada el jueves 9 de marzo El viernes 10 Omayra ...

Seguir leyendo

Ver todas las noticias
WEB LPA CULTURA 354x175