Las Palmas de Gran Canaria, viernes 17 de diciembre de 2021.- El Museo Castillo de Mata acoge una nueva exposición que, bajo la perspectiva del dolor, la guerra y el deseo de una paz figurada, pretende acercar al espectador a la obra del desaparecido Manolo Millares, pintor y grabador canario del siglo XX. «Millares: la paz mutilada» es el título de la muestra que se inaugura esta tarde, a las 18:00 horas, en un acto que contará con la presencia del alcalde Augusto Hidalgo, la concejala de Cultura, Encarna Galván, y de Daniel Montesdeoca, director del Museo Néstor y comisario de esta iniciativa que se enmarca en el programa navideño de la capital.
El proyecto artístico podrá ser visitado en las salas I y II de la quinta planta de la fortaleza capitalina hasta el 19 de marzo de 2022, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas durante la Navidad; mientras que los sábados y domingos el horario será de 11:00 a 14:00 horas. El enclave cultural permanecerá cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 y 6 de enero y el 5 por la tarde. Debido a la situación sanitaria, el aforo estará limitado.
La exposición, cuyo título tiene su origen en cuatro serigrafías denominadas «Mutilados de Paz» en las que el artista rinde homenaje a su padre, Juan Millares Carló, tal y como explicó Montesdeoca, está conformada por siete piezas de diferentes tamaños creadas entre la década de los 60 y principios de los 70, seis de ellas pertenecientes a los fondos de la colección del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y una a los del Gobierno de Canarias. Asimismo, la muestra cuenta con una obra que ha sido cedida para la ocasión por un coleccionista particular. Se trata de «Calendario plástico número dos», una pieza icónica que data de 1951 que, por primera vez, se expone en el Archipiélago.
En total, son ocho las obras que componen este proyecto expositivo en el que a través de diferentes técnicas sobre arpillera, lienzo o papel, el espectador se situará ante la eterna tensión entre contrarios: negro frente a blanco, vida frente a muerte, o caos frente a orden, entre otros. Aunque la mayoría de las piezas de los fondos púbicos ya han sido expuestas con anterioridad en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) e incluso en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, esta será la primera vez que las obras se exhiban como conjunto y lo harán acompañadas por textos del propio Manolo Millares y de Rafael Alberti, según apuntó Montesdeoca.
Belén dedicado a Tomás MoralesAdemás de la exposición «Millares: la paz mutilada», en el Museo Castillo de Mata también se puede visitar el belén que este año, con motivo del centenario de la muerte de Tomás Morales, rinde homenaje a la figura del poeta. Para ello, el nacimiento creado por Fernando Benítez cuenta con guiños como una réplica de la iglesia de Moya, o escenas como la elaboración de bizcochos o suspiros propias del municipio en el que nació el escritor. La obra también recoge costumbres grancanarias propias de las fiestas como la misa del gallo, los ranchos de ánimas, la preparación de truchas o las cenas familiares.
El belén está abierto al público con aforo reducido debido a la situación sanitaria de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, mientras que los sábados y domingos, el horario será de 11:00 a 14:00 horas. Los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1, 5 y 6 de enero la fortaleza estará cerrada por la tarde.