- El sábado 13 de octubre, La sonrisa de Julia estrena su último trabajo, «Maratón»
- Lajalada, el nuevo proyecto de la grancanaria Belén Á. Doreste, abre la tercera noche del Festival CERO
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 12 de octubre de 2018.- El grupo granadino Lori Meyers celebra su primera actuación en Canarias. Será mañana sábado, 13 de octubre, en el escenario del Festival CERO en el anexo de la plaza de la Música de Las Palmas de Gran Canaria. Una esperadísima actuación de la banda que cumple en 2018 sus 20 años de trayectoria y que presentará su trabajo «20 años y 21 canciones». Además, La sonrisa de Julia y la grancanaria Lajalada completan el sábado 13 el cartel de las tres noches de conciertos. Además, ‘El Especialista’ Manel Ruiz Dj ocupará el escenario desde las 19:30 horas, momento en el que se abren las puertas del recinto.
Lori Meyers son hoy Noni López (voz, guitarra y teclados), Ale Méndez (guitarra, voz y coros) y Alfredo Núñez (batería), tres de los cuatro miembros originales de la banda que nació en 1998 en la localidad granadina de Loja, así como Miguel López (bajo y coros), JJ Machuca (teclados y coros) y Javier Doria (guitarra y coros). Eran años fecundos en la ciudad andaluza para el indie español, que ya disfrutaba a Los Planetas, a Lagartija Nick o a Niños Mutantes. Sin embargo, el primer disco de los autores de «Emborracharme» no llegaría hasta 2004, «Viaje de estudios», grabado con la producción de Mac McCaughan, cantante de Superchunk, y con el que LORI MEYERS ya logró el consenso de público y medios especializados como Radio 3 así como el Premio Ojo Crítico Música Moderna de Radio Nacional.
Después, siempre con un intervalo mínimo de dos años, llegarían «Hostal Pimodán» (2006), «Cronolánea» (2008) —mejor disco español del año para Mondosonoro—, «Cuando el destino nos alcance» (2010) —premio a la mejor gira de 2011 para la revista Rolling Stone—, «Impronta» (2013) —disco nacional del año para los lectores de El País— y, por fin, tras una larga gira y cuatro años sin novedades discográficas, a principios de 2017 vio la luz su sexto trabajo, «En la espiral», segundo trabajo en el que Lori Meyers suma a uno de los músicos y productores más solicitados del país, Ricky Falkner.
Cartel en los festivales más importantes del país, el pop rock de Lori Meyers hace alarde de éxito entre su público más veterano no sólo con las nuevas canciones, sino con cada uno de sus reconocibles, coreables y hasta bailables estribillos: «Emborracharme», «Mi realidad», «Luces de neón», «Luciérnagas y mariposas», «El tiempo pasará», entre otros muchos.
Los miembros de La sonrisa de Julia se reencontraron hace tan solo cuatro meses para dos conciertos extraordinarios en Madrid en los que presentaron los temas Error de cálculo y Jaque mate. En octubre llegarán al CERO con un fresquísimo trabajo bajo el brazo, aún en proceso de mezcla. Tras cinco años sin grabar y cuatro después de haberse separado, la última formación de la banda que lidera Marcos Cao se ha rodeado de tres grandes productores, Santos Berrocal y Florenci Ferrer –Santos y Fluren–, de Blind Records, y una vez más, Ricky Falkner.
Se conocieron en la Escuela de música creativa de Madrid y desde sus inicios en 2003, el pop de La sonrisa de Julia quedó grabado en cinco discos: Caminos diferentes (2004), Volver a empezar (2006), Bipolar (2008) –donde se incluía Euforia, junto a Iván Ferreiro–, El hombre que olvidó su nombre (2011) y El viaje del sonámbulo (2013). Ahora, estos músicos han retomado un camino conjunto que devolverá temporalmente a sus seguidores la banda; el CERO acogerá lo último de la nueva «sonrisa de Julia».
La cantante y compositora Belén A. Doreste, acompañada por Octavio Limiñana (guitarra), Alberto Rodríguez (bajo y sintetizadores), Ner Álvarez (guitarra y sintetizadores) y Paco Navarro (percusión), da nueva forma a su novísimo proyecto, Lajalada, punto aparte de su aventura como Bel Bee Bee, con el que la grancanaria fue seleccionada para las Demoscópicas de Mondosonoro y el Bass Camp Academy de Red Bull en Madrid y con el que firmó «Still Unstirred», producido por Emilio y Suso Sáiz.
Lajalada es una aventura más electrónica que la anterior experiencia musical de Doreste, con composiciones más reflexivas escritas en inglés y en español. La presentación pública de Lajalada tuvo lugar este mismo año en el Auditorio Alfredo Kraus, dentro del ciclo Autoras, una rica arriesgada apuesta musical que la tarde del sábado 13 de octubre abrirá las actuaciones en el anexo de la plaza de la música.
Programa restante:
Sábado 13 de octubre
Apertura de puertas. 19:30 h. ‘El especialista’ Manel Ruiz Dj.
Lajalada (21:00 horas) + la sonrisa de Julia (22:30 horas) + Lori Meyers (23:30 horas).
Domingo 14 de octubre. Día familiar
Apertura de puertas. 12:00 h.
Talleres infantiles (a partir de las 12:30 h) + Billy Boom Band (13:00 horas) + Los 600 (17:00 horas). ¡Hasta la próxima edición!
Más Información de cada concierto:
Tras el éxito de las dos convocatorias anteriores, el festival ha sumado el apoyo del Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red, ha renovado el compromiso de sus cómplices Heineken 0.0, Pepsi Max y Hospitales San Roque, que participa con el centro de belleza y bienestar Ikigai, Binter y Guaguas Municipales y ha incorporado, además, el compromiso de OPCSA, Operaciones Portuarias Canarias, Guaguas Global y Sagulpa.