Una comisión de selección, integrada por nueve personas relacionadas con el sector artístico, ha elegido tres proyectos de la primera categoría valorada en 25.000 € y dos en la segunda valorada en 10.000 €
Un total de cinco producciones canarias han sido seleccionadas para formar parte de la programación del 20º Festival de Teatro Música y Danza, que se celebrará el próximo verano, tras la evaluación efectuada por una comisión de selección, integrada por nueve personas relacionadas con el sector artístico, en la primera convocatoria pública para la producción de espectáculos de compañías canarias para formar parte del festival.
La productora Una hora menos, de Mario Alberto Vega, con el montaje Los Malditos junto a la productora Mojo de Caña, de Naroe Valls O’ Shanahan con el proyecto Figtters y Que tal producciones, de Natalia Medina con el proyecto Travelling, han sido los trabajos seleccionados en la primera categoría valorada en 25.000€, a los cuales se añade un accésit para la productora Delirium S.T. Teatro, de Severiano García con el proyecto Cómo pedir un aumento y no morir en el intento.
En la segunda categoría, valorada en 10.000 €, han sido seleccionadas las productoras 2RC Compañía de Teatro, de Rafael Rodríguez Cabrera, con el proyecto La vida es sueño y Reymala, de Daniel Tapia Alberto, con el proyecto Strongers, quedando la tercera opción desierta.
Una comisión de selección, integrada por, Carmen Márquez Montes, profesora titular de la ULPGC, e investigadora teatral, Marcelino Martín Encinoso, director del Festival de Calle “Mueca” (Puerto de la Cruz), José Orive Marrero, gestor cultural y periodista, Carmelo Fernández Tejera, coreógrafo y director del Festival “A ras de suelo”, Enrique Cárdenes Batista, coreógrafo, bailarín y artista audiovisual, Soraya Rodríguez Gil, miembro de la Fundación SGAE, Braulio Pérez González, miembro de la Asociación Canaria de Representantes Musicales, Candelaria Rodríguez Afonso, musicóloga y directora del Festival de Música de Canarias, Juan Espino Durán, titulado superior en música, arquitecto superior y jefe de servicio de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, presidida por la directora del Festival, Marisol García, han sido los encargados de escoger los cinco proyectos, tras el visionado de 27 propuestas, expuestas a lo largo de cinco días, desde el pasado 22 de febrero, en el Palacete Rodríguez Quegles, de los cuales 16 pertenecían a la disciplina artística de teatro, 5 a la disciplina de música y 6 a la modalidad de danza.
Para ello se apoyarán en los criterios establecidos en las bases, que priman al mejor proyecto artístico en función de su originalidad, creatividad, puesta en escena, interés de la propuesta y número de integrantes, así como su viabilidad técnica. Asimismo, el espectáculo se presenta en calidad de estreno mundial, es decir, que ni su totalidad ni una parte del mismo, ha sido representado públicamente con anterioridad.
Las propuestas seleccionadas formarán parte de la programación del 20ª Festival Internacional de Teatro, Música y Danza Las Palmas de Gran Canaria, que ocupa el calendario cultural capitalino durante los meses de verano. Las bases que rigen la selección de proyectos fijan como escenarios los espacios de la Plaza de Santa Ana y del Pilar Nuevo.
Otros criterios como el currículo, la experiencia de los equipos técnico y artístico y la residencia de la compañía en Las Palmas de Gran Canaria serán tenidos en cuenta por la comisión de selección, tal y como se recoge en las bases de la convocatoria. De esta manera, se impulsa una programación equilibrada entre las propuestas artísticas internacionales y las producciones locales.