Description
Available only in spanish Las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria son la sede histórica del Ayuntamiento desde el siglo XVI y uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Situadas en la Plaza Mayor de Santa Ana, han sido centro de la vida política, administrativa y social, albergando instituciones como la Audiencia de Canarias, la primera biblioteca pública, la cárcel y el Museo Canario. El edificio original, de estilo renacentista, fue destruido por un incendio en 1842, perdiéndose gran parte del archivo municipal; el actual, de estilo neoclásico, se inauguró en 1856 y ha sido restaurado varias veces, la última entre 2001 y 2010. A lo largo de su historia, las Casas Consistoriales han sido escenario de importantes actos institucionales y sociales, y su salón de plenos, conocido como Salón Dorado, ha recuperado su función original como espacio de debate municipal. El edificio alberga una relevante colección artística, con cerca de 90 cuadros y numerosas esculturas de destacados artistas canarios y nacionales, y mobiliario histórico como las butacas del antiguo Teatro Pérez Galdós. Actualmente, la visita recorre la fachada principal con esculturas que simbolizan el progreso, la escalera principal diseñada por Manuel Ponce de León, el Salón Dorado, la Sala Millares dedicada a Manolo Millares, una moderna escalera posterior, la azotea con vistas panorámicas y el patio central, donde se celebran exposiciones y actividades culturales. Las Casas Consistoriales siguen siendo un símbolo histórico, cultural y político de la ciudad.

Available only in spanish

Las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria son la sede histórica del Ayuntamiento desde el siglo XVI y uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Situadas en la Plaza Mayor de Santa Ana, han sido centro de la vida política, administrativa y social, albergando instituciones como la Audiencia de Canarias, la primera biblioteca pública, la cárcel y el Museo Canario. El edificio original, de estilo renacentista, fue destruido por un incendio en 1842, perdiéndose gran parte del archivo municipal; el actual, de estilo neoclásico, se inauguró en 1856 y ha sido restaurado varias veces, la última entre 2001 y 2010.

A lo largo de su historia, las Casas Consistoriales han sido escenario de importantes actos institucionales y sociales, y su salón de plenos, conocido como Salón Dorado, ha recuperado su función original como espacio de debate municipal. El edificio alberga una relevante colección artística, con cerca de 90 cuadros y numerosas esculturas de destacados artistas canarios y nacionales, y mobiliario histórico como las butacas del antiguo Teatro Pérez Galdós.

Actualmente, la visita recorre la fachada principal con esculturas que simbolizan el progreso, la escalera principal diseñada por Manuel Ponce de León, el Salón Dorado, la Sala Millares dedicada a Manolo Millares, una moderna escalera posterior, la azotea con vistas panorámicas y el patio central, donde se celebran exposiciones y actividades culturales. Las Casas Consistoriales siguen siendo un símbolo histórico, cultural y político de la ciudad.

Additional information

Available only in spanish

Punto de encuentro: Casas Consistoriales (15 ninutos antes de la actividad)

Duración: 90 minutos aproximadamente

IMPORTANTE:

Por favor, inscribirse únicamente si está segura/o de poder asistir. Al reservar su plaza en nuestros eventos y no poder asistir, podría estar privando a otra persona interesada de participar. Valoramos su interés y entusiasmo, y queremos asegurar que todos los interesados puedan disfrutar de estas experiencias.

Por tanto, le rogamos que considere su disponibilidad antes de realizar la inscripción. Si sus planes cambian, no dude en cancelar su reserva con tiempo suficiente para que alguien más pueda aprovechar esa plaza. ¡Gracias por su comprensión y colaboración para hacer de nuestros eventos una experiencia accesible y enriquecedora para todos!

Price
Free
Place

Casas Consistoriales

Las Casas Consistoriales son una referencia del patrimonio arquitectónico y artístico de Las Palmas de Gran Canaria. El edificio, de estilo neoclásico, se construyó entre 1842 y 1855 y permaneció cerrado desde 2001 hasta abril de 2010, años en los que fue sometido a una completa restauración dirigida por los arquitectos Magüi González y José Antonio Sosa. Un patio de tradición de arquitectura canaria recibe al visitante. El inmueble actual alberga una importante representación artística. Sus paredes muestran alrededor de 90 cuadros de autores como Cristino de Vera, González Méndez y Jesús Arencibia. Destacan las arpilleras de Manolo Millares en la Sala de Juntas y el famoso cuadro Inmigrantes, de Ventura Álvarez Sala, que cedió el Museo de El Prado en 1909, en la escalera principal de acceso. Quienes deseen visitar las Casas Consistoriales pueden participar en las visitas guiadas gratuitas que ofrece el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria cada domingo, de 10:00 a 13:00 horas (punto de encuentro: Plaza de Santa Ana, delante de la Oficina de Información Turística).

Las Casas Consistoriales son una referencia del patrimonio arquitectónico y artístico de Las Palmas de Gran Canaria. El edificio, de estilo neoclásico, se construyó entre 1842 y 1855 y permaneció cerrado desde 2001 hasta abril de 2010, años en los que fue sometido a una completa restauración dirigida por los arquitectos Magüi González y José Antonio Sosa.

Un patio de tradición de arquitectura canaria recibe al visitante. El inmueble actual alberga una importante representación artística. Sus paredes muestran alrededor de 90 cuadros de autores como Cristino de Vera, González Méndez y Jesús Arencibia. Destacan las arpilleras de Manolo Millares en la Sala de Juntas y el famoso cuadro Inmigrantes, de Ventura Álvarez Sala, que cedió el Museo de El Prado en 1909, en la escalera principal de acceso.

Quienes deseen visitar las Casas Consistoriales pueden participar en las visitas guiadas gratuitas que ofrece el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria cada domingo, de 10:00 a 13:00 horas (punto de encuentro: Plaza de Santa Ana, delante de la Oficina de Información Turística).

Date
Event dates
Mon 19, May , 11:00 - 12:30
Registration dates
Mon 12, May - Sun 18, May
users Availability
Places/Capacity
50 Places
1791887C-5FBF-4AB0-8DD5-77C33CF0F934 Organised by
share-2 Share
Folklore, tradition, cultural heritage
Ruta guiada: El corazón político de la ciudad

Mon 19, May , 11:00 - 12:30

Casas Consistoriales

Free
Registration finished